top of page

LAS DOS FRIDAS

 

  • Ficha Técnica de la Obra

  • Título: Las Dos Fridas

  • Autor: Frida Kalho

  • Año de Realización: 1939

  • Dimensión: 67x67 cm

  • Técnica: Óleo sobre tela

En esta obra resaltan las dos mujeres sentadas. Puedes notar a simple vista que cada una es opuesta a la otra. Se encuentra una al lado de la otra y están tomadas de la mano con la miradas hacia diferentes direcciones.
La del lado izquierdo se observa vestida con un vestido blanco y la de la derecha con una blusa de color azul con naranja y una falda verde. Detrás de ellas hay nubes.

En esta obra, las líneas sí están presentes. Podemos ver que de las miradas salen rectas diagonales (no son visibles). No están viendo a algo en específico, lo cuál da un sentimiento infinito.

Una línea curva conecta a las dos mujeres. Estás curvas dan sentimiento de movimiento y fluidez. Los vestidos también tienen líneas curvas.

En el fondo se puede ver una línea horizontal en el cuál se “desplazan”.

El manejo de la textura es regularmente variado debido a la cantidad de tonalidades que podemos encontrar que varían desde grises oscuros hasta los más claros que llegan al blanco; esto hace que la superficie se vea rugosa y dura.

 

Frida Kahlo era la esposa de Diego Rivera, famoso pintor Guanajuatense.

Se maneja una perspectiva de sólo dos planos:

El fondo o segundo plano es mucho más amplio y abierto.

Los personajes en el primer plano son los que más destacan por sus distintas y fuertes tonalidades, además de que ocupan todo el centro del espacio. Aquí  se encuentra menos espacio entre los elementos que en el otro plano porque las dos mujeres están muy juntas.

La obra se centra en el plano inferior, ya que sobre él están las figuras principales. Los demás planos pasan algo desapercibidos.

Lo interesante del color es que la obra combina dos tipos de temperaturas. Con un  fondo frío en escalas de azul, gris y blanco jugando con un frente más cálido con un poco de rojo, naranja, verde y azul.

Las dos mujeres tienen una piel con un color bastante saturado, en especial la de la derecha.

Se puede ver un gran balance en ambos lados de la pintura, ya que las dos mujeres están, si no idénticas, iguales por lo que es simétrico. Su posición, cómo se acomoda su cuerpo, la cabeza, e incluso el fondo.

Todo está colocado de manera muy específica para que se centre la atención del espectador en la unión, las tijeras, los brazos, el retrato, y las dos mujeres están levemente inclinadas, apuntando hacia las manos, las cuales son el centro de la obra.

La armonía en este caso está muy bien ya que se complementan perfectamente los elementos en la pintura. Se pierde, sin embargo, un poco por los colores brillantes de la mujer de la derecha a comparación de la de la izquierda.

En esta obra la variedad está presente en pequeños detalles. A simple vista puede que no se vea tan variado, porque “básicamente” se puede decir que repiten los mismos objetos. Si vemos cada uno a detalle podemos ver la variedad. Brindan una imagen muy diversa. Diferentes peinados, ropa, colores, acciones y elementos.

Se da movimiento o se da la sensación de acción por el fondo de la pintura, con las nubes que lo cubren completamente. También, la vena da una sensación de fluidez (de sangre).

Uno de los elementos que le otorga ritmo a la obra, son laUna vez que hemos encontrado que la obra tiene distintos planos, distintos personajes, colores y hasta distintos momentos, nos damos cuenta de que todo en conjunto permite crear un ambiente y una atmósfera de ritmo, es decir, que todo lleva una secuencia lógica y eso es lo principal que hace que una obra pueda ser considera rítmica.

Todo está organizado de una manera uniforme, los elementos y objetos del cuadro. Los principios del arte están presentes y bastantes claros.

En esta obra de Frida Kahlo sabemos que se trata de un doble autorretrato y que ella está tratando de representar dos versiones de ella misma. La versión de Frida “La Mexicana” y Frida “La Europea” que representa cuáles eran sus sentimientos en cada parte en la que ella se encontraba. La Europea tiene en su mano derecha unas tijeras, su vestido blanco está manchado de sangre, su corazón no está completo; mientras que la Frida mexicana tiene en su mano derecha un mini retrato de Diego Rivera, y su corazón está completo.

Esta obra nos hace sentir pena por que la Frida Europea se muestra triste. Mientras que la Frida Mexicana está llena de vida y colores “vivos y cálidos”, la otra Frida sufre. Sentimos compasión por ella porque sabemos que en un momento de su vida fue la Frida feliz, pero hubieron mucho momentos en su vida que hicieron que esa felicidad se fuera apagando; tales como perder a un hijo, sufrir los accidentes que sufrió y tener que pasar por  todo esto sola, debido a las infidelidades de su esposo Diego. Por eso y mucho más es que podemos entender la tristeza que ella reflejaba en la mayoría de sus obras.

 

Categorías Estéticas

  • En esta obra podemos encontrar muchas características de belleza en el sentido en que la obra está expresando emociones; hay un buen conjunto de colores y la relación que existe entre los elementos de la obra y los colores está completamente interrelacionada.

 

  • Una de las razones por las que esta obra puede ser considerada bella es debido al enfoque que le da a cada uno de los elementos, de esta forma, dándole su propio espacio de reflexión al observador para disfrutar de la armonía que podemos apreciar.  

 

  • Podemos ver la representación de la época en la ropa que ambas Fridas, tanto la europea como la mexicana, que están usando. Sus proporciones son equilibradas y se puede decir que están bien balanceadas a comparación de los detalles. Lo sublime se encuentra en el sentido de admiracion que causa la obra al espectador, los detalles, la fuerza de las emociones y sobretodo ese sentido tan único de pintar de Frida Kahlo.

 

El tipo de arte que se representa en esta obra es en su mayoría emotivo ya que nos transmite muchas emociones; en su mayoría pena y tristeza de ver como Frida se sentía, el pensar en ese tipo de sentimientos y emociones tan fuertes que ella expresaba, inmediatamente sientes empatía y te transmite a reflexionar sobre su vida y sobre cómo cada uno de los eventos en su vida la hacían sentir.

 

Pero al mismo tiempo es una obra simbolista; por ejemplo, el cambiar las vestimentas de las dos Fridas y en cada una ponerle distintos objetos que representaban lo que ella tenía en cada uno de esos dos momentos en su vida que tanto la marcaron.

 

Figuras Retóricas

Se representa una comparación o símil porque se está  comparando dos elementos que son las dos mujeres que son la misma persona pero
una está triste y está manchada de sangre porque tiene el corazón lastimado. Ella porta un vestido blanco. La otra está  llena de vida, tranquila, serena, con un atuendo más colorido y un corazón sano.

 

Contiene también la hipérbole al observar el corazón roto con mucha sangre derramando por todo su vestido blanco que lo hace enfatizar más porque esto quiere decir que alguien la lastimó.


La antítesis también se muestra en la obra porque las dos mujeres son opuestas en muchos sentidos.

VENDEDORA DE FLORES

Título: Vendedora de Flores

Autor: Diego Rivera

Fecha de realización: 1941

Dimensión: 172.5 x 278.9 cm

Técnica: Óleo sobre tela

Ubicación: Norton Simon Museum, Pasadena, California.

 

Descripción: En esta obra, podemos apreciar a una mujer abrazando o acomodando un gran ramo de flores mucho más grande que ella. La mujer viste una playera blanca, una falda negra y usa dos trenzas en su cabello. Las flores son blancas y grandes, con tallos verdes largos. El fondo es negro.

  • Análisis denotativo -

  • Líneas: En esta obra, podemos ver líneas primero en las flores, desde los tallos hasta los pétalos de estas, de igual manera en la posición en la que está la mujer acomodándolas.

  • Textura: Se puede sentir la textura en los pétalos de las flores, que resaltan de todo lo demás. El fondo es de un color plano y sólido, por lo que no se siente textura.

  • Espacio: La mujer con el gran ramo de flores son el primer plano, ocupando el centro de la obra y su mayoría. Debido al segundo plano, el fondo, el primero resalta mucho más y centra toda la atención en él.

  • Plano: La obra se centra en el plano inferior, ya que es la base y es donde la mujer está sentada junto con el gran ramo de flores.

  • Color: Consideramos que la obra cuenta con colores fríos, ya que a pesar de tener colores como verde y rojo, son combinados con el negro de tal manera que se oscurecen y combinan con el fondo. Sin embargo, las flores blancas son las que resaltan y hacen que toda la atención de la obra se centre en ellas.

  • Análisis principios del arte-

  • Balance: Se puede ver un gran balance en ambos lados de la pintura, ya que la la mujer está exactamente en el centro de la pintura, si no cada lado de la pintura es idéntico, todo forma parte de la pintura por lo que es simétrico. Su posición, cómo se acomoda su cuerpo, la cabeza, e incluso el fondo.

 

  • Énfasis: Todo está colocado de manera muy específica para que se centre la atención del espectador en la señora con las flores, su cabello y las flores. La señora está levemente inclinada y apuntando a las flores, lo que hace que el énfasis principal sea el centro.

 

  • Armonía: La armonía en este caso está muy bien ya que se complementan perfectamente los elementos en la pintura. Los colores están bien utilizados en cuanto a que logran el objetivo de crear énfasis en una parte pero al mismo tiempo logran combinarlo todo muy bien dentro de la obra.  

  • Variedad: Hay gran variedad en cuanto a los colores, hay distintos tonos que hacen que cada parte de la obra tome forma y encaje perfecto dentro del contexto.

  • Ritmo:Uno de los elementos que le otorga ritmo a la obra, son las flores que se perciben en primer plano.

Una vez que hemos encontrado que la obra tiene distintos planos, distintos personajes, colores y hasta distintos momentos, nos damos cuenta de que todo en conjunto permite crear un ambiente y una atmósfera de ritmo, es decir, que todo lleva una secuencia lógica y eso es lo principal que hace que una obra pueda ser considera rítmica.

  • Movimiento: No existe mucho movimiento en esta obra, pues la señora está en una posición estática, pero eso forma gran parte de la historia.

 

  • *Elementos principales:

  • *Organización del todo: La organización de los elementos del cuadro está directamente relacionado entre los colores utilizados, la posición de los elementos principales y el balance de la obra.

  • *Análisis connotativo

  • Interpretación: En esta obra podemos encontrar la historia de una persona indígena normal, que esta cargando su canasta de flores típicas. Podemos imaginar que también está representado el amor de los indígenas hacia la naturaleza y el cómo esto forma parte de sus vidas, pues también es uno de sus principales sustentos económicos. Esta obra es una de las obras mexicanas más hermosas, no solo por sus colores y la forma en la que el autor logra plasmar una de las mejores representaciones del arte mexicano con todos sus elementos, si no por las historias que esta obra puede englobar

 

  • Categorías estéticas: En esta obra podemos encontrar muchas características de belleza en el sentido en que la obra está expresando emociones; hay un buen conjunto de colores y la relación que existe entre los elementos de la obra y los colores está completamente interrelacionada.

 

  • Una de las razones por las que esta obra puede ser considerada bella es debido al enfoque que le da a cada uno de los elementos, de esta forma, dándole su propio espacio de reflexión al observador para disfrutar de la armonía que podemos apreciar.  

 

  • Podemos ver la representación de una situación de vida y una cultura en la que los mexicanos han vivido desde el principio del historia mexicana.  Lo sublime se encuentra en el sentido de admiración y orgullo que causa la obra al espectador, los detalles, los colocolores y todo lo que hace a esta pintura guanajuatense, única.

  • Figuras retóricas:

La figura retórica de epíteto está presente en esta obra, pues tiene el objetivo de acentuar el significado de algo que está describiendo; que en este caso es la historia de la indígena mexicana y todos los sentimientos de una cultura que esto incluye, asi como podemos notar que el centro o punto de atención se encuentra en las flores y en la señora que está en el centro agarrando las flores.

También encontramos la figura de epitome, pues es el resumen de muchos elementos de una cultura plasmados en una sola obra. En la obra podemos encontrar muchos significados y eso es lo que hace a una obra mucho más interesante; las múltiples representaciones y la variedad que podemos encontrar en ella.

 

DIRECCIÓN
COMUNICACIÓN Y ARTE
GRUPO 13

Doménica Rentería

Michelle Parra

Romina Castellanos

Madeleine Torres

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

© 2023 by Christina Sun. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page