LAS
FRIDAS
DOS CRÍMENES
Romina Castellanos
La avaricia, la codicia y el deseo sobre la sangre. Deberíamos considerar estos tres términos como hermanos en el ámbito del vocabulario; a pesar de tener diferentes significados, puestos en el mismo tema se complementan extraordinariamente. La avaricia nos habla de un afán extremo de posesión y atesoramiento de lo que se posee. La codicia, un deseo excesivo de conseguir aquello que nos quita la mente, el sueño, el habla y el alma contra la voluntad propia. El deseo es un entrelace entre ambos términos; dependiendo del que acompaña, es desmedido y excesivo. Se asocia más con aquellos de profanidad que de deidad; de acuerdo a escritos bíblicos, el ser humano no debería desear o pedir más de lo que tiene a cambio del sufrimiento de aquellos que lo rodean, estos siempre deben ser puestos como prioridad. Su propia dignidad es la que yace en el hilo de lo correcto y lo incorrecto.
Teniendo como ejemplo el libro “Dos Crímenes” de Jorge Ibargüengoitia, el desarrollo de la trama principal que se vive dentro de los primeros capítulos y abarca hasta su término, va rodeado del aura de la avaricia desde un principio; el hecho de que todos en la familia habían ignorado por muchos años, o no habían mostrado real interés en el tío hasta que este enferma gravemente después de la muerte de su esposa, es el ejemplo más claro. Al ser el señor más rico en todo el pueblo, no es sorpresa que, sabiendo que su muerte está cerca, todos sus sobrinos quieran acercarse a él y hacerse importantes en su vida debido a la herencia que este pueda dejar cuando fallezca. La manera en que se desarrolla la trama es la razón misma por la que elegí este tema tan controversial.
Complementando la historia con la codicia mientras avanza, a pesar de tener ya puestos importantes todos los sobrinos, en los diferentes negocios que el tío tenía bajo su mando, no pueden evitar actuar sobre sí mismos y sobre la moral que los rige al intentar conseguir o acaparar la totalidad de la herencia que esperan recibir. Podemos ver este hecho en todas las ocasiones en las que, cuando el personaje principal aparece en la casa y toma parte de esta trama, los sobrinos lo persuaden para que les dé lo que creen ellos el tío le dejará y, al ver que no consiguen su aprobación, prácticamente lo fuerzan, aunque es un plan con maña, a que todos dividan por igual la totalidad de la herencia. Es mejor acabar con algo a acabar con nada, se dijeron a sí mismos. Podemos decir que, aunque estén de acuerdo en algo, no lo hacen por el beneficio de los demás, pero sí de ellos mismos.
Siendo el deseo, quien termina por destruir el poco sentido común que queda en los personajes que vamos conociendo a través de cada capítulo, el final de este libro nos muestra cómo la cordura, que se fue perdiendo poco a poco, desaparece completamente, cuando el tío es repentinamente asesinado por nada más y nada menos que la menor de entre los familiares, quien parecía ser una muchacha calmada e inocente. El cambio completo de actitud de dicho personaje nos hace darnos cuenta sobre lo trastornada que está la mente del ser humano. Al darse la muerte del tío, sin saber realmente quién fue el culpable, a pesar de nosotros descubrirlo, la historia da un giro de trescientos sesenta grados volviéndose un caos y a la vez algo muy interesante para aquellos lectores quienes sentían que el final ya estaba escrito. Los hechos que continuaron, como el encarcelamiento del personaje principal inculpado injustamente, y la muerte a sangre fría de un inocente por uno de los familiares, al pensar que el hombre era realmente aquel inocente encarcelado, quién, posteriormente, sale de la cárcel sin más. Se diría inocente de la razón por la que fue encarcelado, pero era realmente uno más, que sumaba sus mentiras y su hipocresía a la de sus primos, y es realmente su mente culpable la que llevó todo a lo que llegó a ser.
¿Qué es lo que nos motiva a actuar de la manera en que lo hacemos? En todo caso, ¿qué es lo que nos detiene de cumplir aquellos deseos tan profundos dentro de nuestro ser? Todas aquellas personas, que hoy en día estan en las cárceles o en reformatorios, son las que sucumbieron a esos deseos sin pensar en las consecuencias o en la manera que cambiaría su vida. Muchos se arrepienten de lo sucedido, pero por su falta de control, ahora pagan por ello. Por otro lado, tenemos a aquellas personas que se trastornaron completamente, y lo que se conoce como “malo” es su realidad y su aspiración o filosofía a seguir. Nosotros, que aún nos encontramos en el lado de la cordura, nunca podremos entender que pasaba por la mente de esas personas al cometer las atrocidades de las que fueron capaces. Nunca entenderemos que se siente terminar con la vida de alguien, a quien odiamos profundamente o nos disgusta. Nunca entenderemos el sentimiento de ver nuestras manos manchadas de sangre, y que aún y que lavamos con fuerza, seguirán siendo rojas. O tal vez, uno de nosotros lo hará, sucumbirá y encontrara las respuestas a todas estas situaciones. Y entonces, esa persona podrá entender la diferencia, si es que aún puede distinguir la realidad de la suya. Es mentira decir que los sentimientos impuros no existen, o que no todos las tienen. Hasta la personas más puras, inocentes, y por decir,“buenas”, cuentan con ellos. Depende de cada persona la manera en que se deshace de ellas, o bien, las emplea en su vida. Se encuentran en lo más profundo de nuestra mente, en la oscuridad más negra que hay en nuestro ser, atadas y amarradas esperando su liberación, mientras las ataduras luchan ferozmente por no dejarlas ir. ¿Qué podrá más, la cordura y la moral, o el deseo?
El entrelace de los tres términos, como podemos ver, nos lleva a la destrucción completa de todo lo que un ser humano es o supone ser. Nos hace perder la capacidad de retenernos, de seguir los valores con los que crecímos, la sana mentalidad de pensar en los demás además de mí, y sobre todo, distinguir lo que es bueno de lo malo. Al final, cada personaje hizo lo que pensó conveniente para sí mismo, llevando a una enredadera de situaciones inesperadas y perjudiciales. No es mentira la capacidad del ser humano para convertirse en su propio enemigo, incluso de aquellos cercanos a nosotros que, hipócritamente a veces, decímos querer y que quisiéramos proteger a toda costa. Al final, cada persona pensará en la manera de salvarse a pesar de aplastar a los demás para llegar a ello. La avaricia, la codicia y el deseo, entre otros sinónimos, realmente pueden más que el lazo de sangre que nos une a todos como hermanos.
Michelle Parra
Esta historia comienza una noche en que “la chamuca” y Marcos, una pareja, dos de los personajes de dos crímenes, cumplen 15 años de haberseconocido. Por tal motivo deciden hacer una reunión intima a la hora de la cena. Por lo que invitaron a 6 de sus mejores amigos, de los cuales 5 llegaron a las 8 pm. A las 11 de la noche llego elúltimo invitado que se trataba de “Ifigenia”, pero no llegó sola, estaba acompañada de un desconocido que presento a sus amigos como “pancho”, que aburrió y puso incomodo a todo el grupo, por sus ideassocialistas, comentarios sobre el marxismo y otras “idioteces, ” que llegaron a darle mucha pena a su compañera Ifigenia, e incluso hasta manifestaciones de desprecio por Olga, una de las amigas invitadas por la pareja. Todos oian lo que decía pancho con incredulidad, marcos se había arrepentido de haber invitado a Ifigenia. Pero también consideraron que cada quien tiene derecho a expresarse como quiera, trajeron una guitarra y minimizaron las inconformidades generadas. En plena reunión, y ya pasada la media noche llaman la puerta, todos pensaron, quien seria a esta hora? Cuando marcos va a ver quien tocó la puerta se encuentra que parado ahí estaba Evodio Alcocel, un compañero de trabajo, no era del grupo y obviamente no estaba invitado a la fiesta. Ante la sorpresa de los invitados,Evodio expresó que había llegado a su casa para pedirles si podía pasar la noche ahí, todos supusieron que había tenido conflictos con su esposa, una argentina neurótica, a lo que Marcos aceptó y lo hizo pasar. Le dieron de cenar, la fiesta terminó, los invitados se fueron y Evodio se quedó en la casa, cosa que a la Chamuca le causó molestia. Al otro dia la Chamuca y marcos se levantaron para ir a trabajar, Evodio seguía durmiendo y para no despertarlo le dejaron una nota despidiéndose, pues no querían despertarlo y que no se olvidara de cerrar la casa. Sin saber, que ese seria el inicio de lo que seria la experiencia mas aterradora de sus vidas.

Doménica Rentería
100,000 millones de dólares. Esa es la cantidad que le cuesta anualmente la corrupción a México. 100,000 millones de dólares que pudieron haber sido invertidos en educación, infraestructura, alimentos, seguridad, calidad de vida para todos… 100,000 millones de dólares tirados a la basura. 100,000 millones de dólares que hunden a nuestro país segundo a segundo. “El dinero es el himno del éxito” esta es la mentalidad del sistema capitalista de México. Tristemente, esta frase se ha convertido en verdad. Hoy en día, el valor de las personas se mide según su ingreso económico, su papel en el mercado y su posición social. Esto no es algo que apenas surgió; lleva persiguiendo a México por años, de manera que aprendió a vivir así.
El libro “Dos Crímenes” representa a la sociedad y corrupción Mexicana. Se observa el sistema corrupto mexicano; cómo las personas se venden por un simple billete de $20 pesos. Hay dos formas para llegar al “éxito”: con honestidad o con corrupción. La gente corrupta usa su poder sobre las demás personas para beneficiarse, mientras que el resto tiene que trabajar de manera honesta para cumplir sus metas. Es un problema serio, el cual debemos combatir.
México es un país que cuenta con todos los recursos para ser de primer mundo. Pero (sí, hay un pero) está estancado debido a la corrupción. En el 2014, México fue calificado con un 35/100 puntos en Transparencia Internacional. Al mismo tiempo, obtuvo un 39/100 en el control de corrupción según el Banco Mundial. Todas estas calificaciones muestran el alto nivel de corrupción. Ésto detiene el progreso de nuestro país. ¿Por qué? Porque organizaciones y empresas internacionales dudan de instalarse aquí. ¿Quién demonios se quiere instalar en un país violento, corrupto y ladrón? Las empresas optan por lugares más seguros y honestos. Así, se pierden miles de oportunidades de progreso, empleos dignos y desarrollo económico.
En los últimos 6 años, ha caído 31 lugares en el ranking de países menos corruptos, mientras que sus vecinos Latinoamericanos han subido. Lo peor del asunto es la ausencia de acciones verdaderas en contra de este fenómeno en México. La gente usa la corrupción día a día; es un estilo de vida.
México es un país donde la clase baja económica domina en proporción. Hay muy pocas personas pertenecientes a la clase alta. Debido a este desbalance económico-social, es muy fácil que la corrupción sea posible. Mientras que los grandes funcionarios necesitan favores, hay personas dispuestas a hacer cualquier acción a cambio de un poco de dinero. De estas acciones muchas son ilícitas o pueden ser consideradas incorrectas. Aceptar una “mordida” es básicamente “prostituirse”. En el momento que se actúa en un acto corrupto, la persona pierde toda su dignidad. Tristemente esto pasa porque la necesidad de dinero es mucho más grande que la dignidad de las personas que participan.
La base del problema muchas veces se encuentra en el hogar. Un estudio realizado por Child Friendly, una ONG australiana, concluyó lo siguiente: “los padres somos un referente para nuestros hijos y nuestras malas conductas o acciones tienen una influencia directa en el comportamiento de nuestros hijos. Si gritamos, somos agresivos, incívicos o maleducados, nuestros hijos harán lo mismo, porque imitan a los padres.” Esta información se conecta con el tema de la siguiente manera. En muchas familias, la corrupción es algo cotidiano. Pagan unas mordidas, dejan que alguien más haga el trabajo “sucio” o simplemente son los que se venden para hacer el trabajo. Los hijos de estas personas crecen viendo a sus padres hacer esto como un estilo de vida. No lo ven como algo malo. Creen que es algo normal y necesario para “funcionar” y triunfar. Cuando estas personas crezcan, lo aplicarán a su vida diaria. Y sus hijos aprenderán de ellos… Es un ciclo sin fin.
México está dentro de el ranking de los 20 países con servidores públicos más corruptos. Entre ellos se encuentran: Elba Esther Gordillo (era dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), Carlos Romero Deschamps (Líder del Sindicato Trabajadores Petroleros de la República Mexicana) y Arturo Montiel (ex gobernador del Edo. De México.
Finalmente, “Dos Crímenes” es una pequeña demonstración de la dura realidad de México. La corrupción está en todas partes y tristemente así trabaja el país. Su sistema tiene mil defectos y está deteniendo el progreso económico para todos. Para que un país crezca, todos sus habitantes deben de trabajar de manera honesta y digna. De esta manera llegaran oportunidades para crecer. Cambiará la percepción de México ante el mundo. Dejarán de conocer a México como el país peligroso, en el cual se bebé tequila en vez de agua y todos traen sombreros. Reconocerán que su gente es digna, trabajadora y sobretodo honesta. El cambio está las manos de los Mexicanos. Todos los días deben de levantarse y poner su granito de arena para contribuir al cambio positivo. Negarle la mordida al transito, aceptar y pagar tu multa. Contestar tu examen con tus conocimientos y no pagarle al “Nerd” para que te pase la tarea. Pequeñas acciones que cambiarán el futuro de esta nación.
Referencias
México no combate la corrupción corporativa: TI. (n.d.). Retrieved September 1, 2015, from http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/08/20/mexico-no-combate-corrupcion-corporativa-ti
México en el Índice de Percepción de la Corrupción 2014. (2014, December 2). Retrieved September 1, 2015, from http://www.tm.org.mx/ipc2014/
El país más corrupto del mundo - Forbes México. (2014, May 18). Retrieved September 1, 2015, from http://www.forbes.com.mx/el-pais-mas-corrupto-del-mundo/
México y su imagen en el mundo en el 2014 - Forbes México. (2014, March 6). Retrieved September 1, 2015, from http://www.forbes.com.mx/mexico-y-su-imagen-en-el-mundo-en-el-2014/
Anatomía de la Corrupción en México. (n.d.). Retrieved August 25, 2015, from http://www.cide.edu/wp-content/uploads/2015/05/MXAnatomiadelaCorrupcion_MariaAmparoCasar.pdf
Police Corruption in México. (n.d.). Retrieved August 25, 2015, from https://en.wikipedia.org/wiki/Police_corruption_in_Mexico
Terzano, M. (n.d.). Corrupción. Retrieved August 25, 2015, from http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo3/vc/files/segunda parte/03-Terzano.pdf
Ibarguengoitia, J. (1979). Dos crímenes (p. 77). México, D.F., DF: J. Mortiz.
Niños Copian a los Padres. (n.d.). Retrieved September 7, 2015, from http://www.guiainfantil.com/videos/educacion/los-ninos-copian-a-los-padres-seamos-una-influencia-positiva/
1) Proyecto Página de Vida. (2015). La avaricia. 28/01/15, de La Página de la Vida Sitio web: http://www.proyectopv.org/1-verdad/avaricia.htm
2) Canaán. (2009). Avaricia: El deseo desmedido . 27/08/15, de Evangelical Sisterhood of Mary Sitio web: http://www.canaan.org.py/asi_seremos_05.html
3) Blog Cristianos Bíblicos. (2011). LA AVARICIA Y LA CODICIA: LA RAÍZ DE TODAS LAS MALDADES. 27/08/15, de Documentos y Estudios Bíblicos Sitio web: https://cristianosbiblicos.wordpress.com/2011/09/25/la-avaricia-y-la-codicia-la-raiz-de-todas-las-maldades/
4) Definición ABC. (2007 - 2015). Definición de codicia. 27/08/15, de Definición ABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/general/codicia.php 5) Jorge Ibargüengoitia. (1979). Dos Crímenes. México: Joaquín Mortíz.
CORRUPCIÓN POLÍTICA (CORRUPCIÓN POLÍTICA) http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/corrupcion_politica.htm CORRUPCIÓN (: TIPOS DE CORRUPCIÒN) http://thebostick.blogspot.mx/2010/12/tipos-de-corrupcion.html
Madeleine Torres
“El dinero vale más que la propia integridad” La corrupción ha arrasado contra México durante varios años y en este momento es más evidente que antes. La gente lamentablemente ha perdido su honor y se ha dejado llevar por sobornos y caminos fáciles pero ilegales. Es uno de los problemas más grandes que enfrenta nuestro país. Es una pena que nosotros, ciudadanos de México, sabemos que existe bastante corrupción y nos quejamos de ello pero aún así no hacemos nada al respecto e incluso muchos se integran a ella. En la actualidad a las personas lo único que les importa y lo que ven como lo más preciado en la vida es el dinero, bastante triste pero verdad. Piensan que el dinero compra la felicidad, y eso no es nada cierto. Incluso yo aveces pienso que si tuviera mucho dinero sería feliz, pero la verdad es que no, sería exactamente la misma persona solo que con más lujos y probablemente no tendría amigos verdaderos como los que tengo ahorita, solo personas interesadas a mi lado. Desgraciadamente la verdad a sido ocultada por causa de la corrupción. Es una pena como es tan complicado hoy en día confiar en la verdad, porque la mayoría de veces esta es distorsionada escondiéndola simplemente para ayudar o cubrir un individuo que ha cometido un grave delito y que con un simple fajo de billetes logra callar a quien fue testigo de esto. Como dice Jaume Perich (1941-1995) Humorista español, “En muchas empresas el silencio no es oro, el silencio es un sobre.” La mayoría de las veces la gente no tiene otro remedio que seguir con la corrupción, ya que varias veces si no das soborno te vez gravemente perjudicado y no puedes seguir adelante con tus planes porque sin dinero no hay seguimiento.
Todos piensan que la manera más fácil y rápida es la corrupción, dando sobornos para que ejecuten lo que ordenaste exactamente de la manera que tu quieras dejando atrás los valores y lo correcto. En la obra “Dos Crímenes” Don Pepe dice “¿Saben ustedes cuánto estaban dispuestos a pagar por un arreglo satisfactorio? Tres millones de pesos.” Ibarguengoitia, Jorge. J. Mortiz, 1979. El se vio obligado a decir esto porque necesitaba que hicieran justicia por un joven llamado Marcos que era inocente y lo habían culpado por un asesinato. Con estas simples palabras Don Pepe logró lo que quería, rápido y sencillo. ¿Cómo fue que lo pudo conseguir? con corrupción. La corrupción no es nada más abuso en el poder de la política, si no también se manifiesta de varias maneras, como en el amor. Al momento en que en una relación amorosa algún individuo esta engañando a la otra con un amante y lo hace en secreto es deshonestidad, esta corrompiendo el respeto mutuo. Esta ideología es muy común, especialmente en México, que los hombres casi siempre suelen engañar a sus esposas y ellas tienen que seguir el resto de su vida ignorando el hecho que no esta siendo respetada como lo merece. En el libro “Dos crímenes” Ibarguengoitia, Jorge. J. Mortiz, 1979, se puede entender que el protagonista Marcos está engañando a su esposa la Chamuca con no sólo una mujer, si no con dos. La corrupción causa un gran daño a la sociedad. Alguna vez te has preguntado ¿Qué tiene de parecido la corrupción con la enfermedad? la corrupción afecta a todos, si un político es corrupto y efectúa leyes como nuevos impuestos que le darán provecho únicamente a él, a la misma vez esta sometiendo a su gente a una vida más difícil, por el motivo que les ponen mas exigencias, a tal grado que ya no pueden seguir cumpliendo con ellas y se verán viviendo en una gran pobreza.
Tal y como afirma Montesquieu, “Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad”. ¿Qué vale más, la felicidad de un individuo o de muchos? Desafortunadamente existe varia gente muy egoísta, que sólo piensa en ellos mismos, solo buscan sus intereses personales y hacen todo lo posible sin importar dañar a los demás para lograr alcanzar su meta. La ambición corrompe a la gente y la hace tomar decisiones sin pensar en las graves consecuencias que pueden repercutir. En la actualidad existen varias situaciones que han sido provocadas por la corrupción. La pobreza es una de ellas, por las acciones ilegales de los políticos que sólo quieren sacar provecho del pueblo con impuestos que la mayoría de las veces son innecesarias y ridículas dejando a su gente en un gran hoyo sin salida. La injusticia, al no hacer lo correcto, al mandar a la cárcel o castigar a un individuo que es completamente inocente pero ha sido manipulado por culpa de una persona con un gran poder y no quiere verse en la desdicha de ser incriminado. Es mucho más importante la felicidad de todos, que únicamente la de uno. La corrupción se ha convertido en algo tan común que terminar con ella parece casi imposible. Se requiere transparencia ante todo, honestidad y ser honorables para lograr combatir esta “enfermedad” que ha arrasado y destruido nuestro país poco a poco. ¡Debemos hacer justicia contra la corrupción y cambiar la ideología de la gente que se ve sometida ante ella! No dejarnos llevar por la injusticia ya que es muy fácil la entrada pero lo difícil es la salida.
Lamentablemente a la gente le hace mucha falta tener ética, saber que es lo correcto y genuino. A lo largo de los años se ha perdido el honor y justicia, ya muy poca gente posee estas increíbles cualidades. Es un hecho que el poder cambia a la gente, te hace adicta, sólo quieres más y más sin importar el modo en que lo estas consiguiendo. Lo importante es saber controlarla para evitar desgracias, no todos son corruptos, existe mucha gente con mucho poder, como en el caso de Colosio, que estaba a punto de convertirse en el presidente de Mexico e iba a cambiar nuestro país por completo, en pocas palabras lo iba a salvar. Hasta que un individuo lo mando a matar por simples intereses personales ya que a él no le convenía. Es muy triste como esto existe en el mundo y como se va manifestando cada vez más, asusta. Todavía hay esperanza para nuestro país, no todo es oscuro y sin salida. Podemos actuar contra la corrupción y así sucesivamente acabar con ella o disminuirla. La gente tiene que cambiar a bien y para eso se tiene que informar de las injusticias que se realizan día día en Mexico, tienen que dejar atrás la ignorancia.